Fechas: Sábados 16, 23 y 30 de Noviembre.
Horario: 9:00 a 11:00
• Hora de llegada: 8:30 – 9:00 Hs. (Con desayuno breve incluido)
• Inicio de las charlas: 9:00 Hs. puntual.
• Duración: Las charlas se extienden hasta las 11:30 Hs. de manera dinámica, combinando teoría y práctica.
• De 11:30 a 12:00 Hs: Espacio libre para preguntas, networking y disfrute del entorno.
¡Relájate, disfruta de la huerta, el aire fresco y el sol!
Ubicación del evento:
Posta del Sol, Manzanares, Pilar.
Acceso desde la Ruta Panamericana (Ramal Pilar), Km 59.
ADVERTENCIA: No ingresar desde Ruta 6 por camino rural.
Se ubica a metros del Club de Campo Los Palenques, sobre la calle Beethoven y se entra por Camba.
ADVERTENCIA: se puede cancelar con devolución hasta 48 hs antes del evento. Luego, lo abonado se considera confirmatorio de asistencia y no reviste devolución alguna ni derecho a reclamo.
Contaremos con la presencia de Gabriela Escrivá es Técnica en Floricultura y Jardinería, egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Estudió Biología en la Universitat de Barcelona (España) y en la Universidad de Cs. Exactas y naturales de la UBA (Argentina).
Fue docente en la Cátedra de Jardinería y en el Curso de Extensión universitaria “Horticultura Orgánica de Autoabastecimiento” en la Facultad de Agronomía de la UBA. Desde 2007, colabora con la Revista Jardín, donde escribe sobre agroecología y ha participado en seminarios y congresos tanto en Argentina como en el extranjero. Además, ha diseñado jardines y huertas orgánicas para diversas instituciones y comunidades.Es autora de varios libros sobre horticultura y jardinería, incluyendo “Huerta Orgánica” y “Manual de Huerta Orgánica”, todos publicados por Editorial Albatros. También coordinó la adaptación del libro alemán “Huerta para autoabastecerse en espacios pequeños”. Su labor incluye la creación de ediciones especiales para la Revista Jardín y colaboraciones con el Diario La Nación, donde escribió sobre temas relacionados con la huerta en casa. En 2010, fundó la plataforma educativa “Ecoeducativa”, donde dirige cursos sobre cultivo ecológico.
Participó en el micro televisivo “La huerta en casa” y es columnista en www.TN.com.ar. Desde 2022, colabora con la Revista CuerpoMente de Barcelona, enfocándose en la sección dedicada a huertos.Desde 2022, asesora la huerta educativa del Colegio Cardenal Newman y ofrece talleres de huerta ecológica tanto en Argentina como en el exterior. Su trabajo se centra en promover prácticas sostenibles y accesibles para el cultivo de alimentos.
Contaremos con la presencia de Maximiliano Beltrán, (@pibehuertero) huertero, influencer y docente. Con varios años de experiencia en la agricultura sostenible y la educación ambiental, divulgando la alimentación sana, segura, soberana y sabrosa, todo acerca del compostaje, la separación de residuos y la economía circular, se dedica a acompañar, sensibilizar e inspirar a otros.
Como docente, analista y asesor, se enfoca en transmitir conocimientos y valores de respeto por la naturaleza. Además, colabora en proyectos de investigación para mejorar prácticas agrícolas sostenibles adaptadas al entorno urbano.